Cinco estrategias para prevenir olvidos benignos

¿Sos de las personas que suelen preguntarse "dónde dejé el celular" o "qué hice con las llaves"? Esos olvidos se llaman "olvidos benignos", porque no impactan en la vida diaria. Te traemos 5 estrategias para ayudar a prevenirlos. Atenti, no son las únicas herramientas y no aplican para personas con enfermedades
neurodegenerativas (ellas necesitan un equipo especializado e intervenciones personalizadas).

Estrategia 1. Actuá más lento. Dale tiempo a tu cerebro para registrar la información (dónde guardas la plata, qué te dijo tu jefe, dónde dejas los lentes) Cuanto más apurado/a estés, más "olvidos" vas a tener!

Estrategia 2. Organizate ¿Tenés una reunión mañana a las 8? Prepará hoy todo lo que tenes que llevar, programá el despertador calculando un margen de tiempo por posibles imprevistos, dejá la ropa lista.

Estrategia 3. Se consistente. Pensá un lugar para cada cosa y un horario para cada actividad y una vez que lo hayas decidido no cambies todo el tiempo, es confuso para tu cerebro. No cambies constantemente las cosas de lugar, ni tus horarios de levantarte y acostarte. Organizate y se consistente (pero flexible) con lo que planificaste.

Estategia 4. Monitoreá. Chequeá que estés llevando todo lo que necesitas antes de salir de tu casa (nada peor que llegar a destino, no encontrar el celu y dudar si te lo dejaste en casa, si se te cayó en el camino o te lo "pidieron prestado sin permiso") Chequeá también tu agenda, el horario y fíjate si vas bien o hay que ajustar algo.

Estategia 5. Compensá el déficit. Si siempre salís de tu casa y te olvidas las llaves, pone una nota grande en el picaporte: "LLAVES", si siempre se te quema la comida usa el timer, si tenes mil actividades usa agenda y diferenciá lo urgente de lo importante... Compensar el déficit es buscar la forma creativa de lograr lo que te cuesta.

Y además, mantené un estilo de vida sano (descansa lo necesario, alimentate adecuadamente, hacé ejercicio, entrena tu cerebro, regula el estrés y disfruta de actividades sociales)

Con frecuencia destacamos que "no todo olvido es falta de memoria", sino de atención y funciones ejecutivas.

Comentarios