La repetición tiene mala prensa, especialmente en contextos académicos, pero en la vida diaria puede ser muy útil tanto para jóvenes como para adultos. Aquí rescatamos el valor de la repetición como estrategia cognitiva, método de aprendizaje y consolidación de la información verbal, como entrenamiento de la atención, beneficioso para la memoria.
Leer o escuchar algo no es suficiente para memorizarlo. Para memorizar información es necesario registrarla (prestarle atención) consolidarla y evocarla. La repetición ayuda a consolidar en la memoria la información verbal.
Es un proceso atencional y voluntario que implica evocar más de una vez la información para pasarla a la memoria y “traerla” de nuevo al presente, por lo tanto sirve como estrategia complementaria de aprendizaje para consolidar información (se puede complementar con notas y asociaciones).
Hagamos la prueba... ¿Qué te resulta difícil aprender? ¿Qué te cuesta recordar? ¿Nombres de personas? ¿Números de teléfono? ¿Un texto? Leelo con atención (lo que sea que hayas elegido), pensá por qué es importante recordarlo, repetilo varias veces y complementa con asociaciones y notas, después descansá y mañana nos contas si lo lograste evocar!
Si te interesa leer más acerca del tema dejamos el link de un artículo muy interesante publicado por "El país": "La repetición sí sirve para aprender".
Comentarios
Publicar un comentario